🌄 No se pierdan las Sierras de las Quijadas en la Provincia de San Luis, Argentina
Walter Bensusan Walter Bensusan
1.55K subscribers
1,096 views
0

 Published On Jun 5, 2023

Para llegar al Parque Nacional Sierra de las Quijadas desde la Ciudad de San Luis, por la RN 147 hasta el paraje Hualtarán, son aproximadamente 120 Km y sobre el Km 922 se encuentra la entrada al parque.

👇 Suscribite al canal:    / @walterbensusan  

El Parque Nacional Sierra de las Quijadas se encuentra en el noroeste de la provincia de San Luis y fue creado el 10 de diciembre de 1991 por el congreso nacional.
Su superficie es de 74.000 hectáreas las cuales conservan el ecosistema del Chaco semi árido y Monte de llanuras y mesetas.
Allí se protege a las especies que habitan el lugar y se conservan ambientes representativos de las eco regiones del monte de llanuras y mesetas, del monte de sierras y bolsones y del chaco árido, además de preservar sus yacimientos arqueológicos y paleontológicos.
Casi veinticinco millones de años de evolución geológica convierten a este sitio en un paraíso para los paleontólogos, que entre paréntesis, hallaron restos fósiles de dinosaurios y reptiles voladores.
Es un magnífico y árido paisaje de serranías, erosionadas por el agua y el viento que generan laberintos, farallones, barrancos y graderías de un color rojizo intenso, que muestran en todo su esplendor el Potrero de la Aguada, gran anfiteatro natural en el corazón de la sierra.
En el Parque se combinan ambientes como el Chaco Serrano, con sus bosquecitos de quebracho blanco y algarrobo, y del Monte de Llanuras y Mesetas, donde predominan los arbustos bajos y espinosos.
No conozco el Gran Cañón del Colorado en EEUU pero los que si lo conocen, vieron mucha similitud acá en nuestras tierras.
Lamentablemente no pudimos ver la fauna local que incluye maras, zorros grises, pecaríes de collar, sin olvidar al pequeño armadillo en peligro de extinción. Las aves están representadas con especies como las martinetas, el cóndor, el águila mora y el vencejo de collar, el águila Coronada y el Cardenal Amarillo.
La actividad principal es el trecking y el avistaje.
La sensación es única. Te va a gustar mucho los tonos cálidos de este paisaje y Me enteré que Adolfo Aristarain eligió este lugar para filmar "Un lugar en el mundo" con Federico Luppi.
El origen del nombre "Sierra de las Quijadas" aún continúa siendo una incógnita.
En mapas antiguos aparece con el nombre de sierras coloradas.
Varias versiones circulan al respecto, la clásica dice que desde el aire la sierra presenta la forma de una quijada (maxilar) de un animal, esto en parte puede ser cierto, pero de ninguna manera puede relacionarse con el verdadero origen del nombre, ya que el nombre es muy anterior a aparición de las imágenes aéreas.
Según un baquiano, la zona fue escondite de bandidos que asaltaban las carretas que cubrían el tramo Buenos. Aires. - San Juan durante el siglo XIX y principios del XX.
La antigua ruta de tierra coincide con la actual ruta nacional 147.
Los bandidos asaltaban la carreta y luego se escondían en la zona del Potrero de la Aguada, donde la geografía era complicadísima para que los encuentren entre esas rocas y les permitían eludir a los policías.
Esos gauchos atorrantes, serían como los piratas del asfalto de hoy y tenían (según El baquiano) la costumbre de faenar vacas para sus asados y por algún motivo que aún no se conoce, lo primero en cocinar y comerse era la quijada de las vacas;
De allí que en la cartelera oficial de la época eran buscados y se ofrecía importante recompensa por la captura de los "Gauchos de las Quijadas".
Estos gauchos pasaron a la historia, por ahora la folclórica, sin imaginarse que su costumbre daría origen al nombre de Sierra de las Quijadas.
Para planificar las recorridas por los senderos a los que se accede exclusivamente con guía habilitado,
Les recomendamos contactarse previamente a la Intendencia del área para coordinar días y horarios de los guías.
El clima es continental muy árido, con una acentuada amplitud térmica, tanto estacional como diaria.
La temporada ideal para visitar el Parque Nacional es de abril a octubre, para evitar las altas temperaturas.
Cuando las temperaturas superan los 35°, ante temblores y/o en casos de fuertes lluvias, puede cerrarse el sendero Farallones.
Es muy importante consultes siempre, pero fundamentalmente luego de tormentas, el estado del clima y la disponibilidad del acceso antes de iniciar tu visita.

#sanluis
#sierradelasquijadas
#turismoargentina

Para quienes no me conocen, soy Walter Bensusan, me encanta hacer videos de mis viajes y compartirlo con Uds.
La idea es que conozcan los lugares con total objetividad, (tal cual lo ven mis cámaras), y les sirven, los ayude a elegir sus próximos destinos para conocer.
Si necesitan sacarse alguna duda, consúltenme, trataré de ayudarlos y despejar inquietudes respecto a los lugares que les muestro.
Desde ya, muchas gracias por ver mis videos y les pido, se suscriban al canal para ayudarme a crecer en Youtube.

show more

Share/Embed