Formación de coágulos

 Published On Jun 12, 2022

Todos estamos familiarizados con diferentes términos cotidianos que se utilizan para hacer referencia a trastornos de la coagulación en el sistema cardiovascular (coágulo, trombo, etc 💉), pero...¿Cómo se producen los coágulos, y para qué sirven? Nuestros estudiantes Guadalupe García y Daniel Peña de 2º del Grado en Farmacia 👩🏻‍🔬👨🏻‍🔬 nos explican cómo se produce la formación de los coágulos.

Un coágulo 🩸 es una masa que se forma cuando las plaquetas, proteínas y células de la sangre se pegan entre sí con el objetivo de formar una red de polímeros de fibrina sellando 🧱 la apertura de una vaso roto. Para la producción de este coágulo es necesario un conjunto de proteínas denominadas Factores 🧪 que son producidas en nuestro hígado y que se identifican en número romanos❎, además de calcio🥛.
Existen dos tipos de rutas de formación de coagulación:
1️⃣ La vía extrínseca, que inicia con factores de coagulación liberado por el vaso sanguíneo roto 💔.
2️⃣ la vía intrínseca, que está modulada por factores de coagulación que se encuentran libres en la sangre circulante 🩸.

Conocer cómo es la fisiología de la formación del coagulo ayuda a entender la fisiopatología 😷 trastornos de la coagulación, como la Enfermedad de Von Willebrand (vídeo del 8-Diciembre-21) y además os será útil para conocer el mecanismo de acción de muchos fármacos 💊 utilizados en la práctica clínica habitual y dispensados en Oficina de Farmacia 🏥 como los anticoagulantes orales.

Síguenos en Instagram para más: @fisiofarma_us

#Fisiología #Fisiopatología #Coagulación #Coágulo #Sangre #Farmacia #Salud #Óptica #Optometría #Trombosis #Cardiovascular

show more

Share/Embed